miércoles, mayo 25, 2011 1 comentarios

Foro de vuetra especialidad

En esta dirección puedes ver un foro específico del grado medio que estáis cursando:
"Sistemas microinformáticos y redes"

http://www.fp-informatica.es/foro/sistemas-microinform%C3%A1ticos-y-redes-f51.html
0 comentarios

26 terabytes por segundos!!!!!!!!

Un grupo de cientificos Alemanes que trabajan en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Kit por sus siglas en inglés) consiguieron batir el record mundial de velocidad de trasmision de datos trasmitiendo 26 terabytes por segundos.
El centro de investigación aseguró que ha logrado esa velocidad, equivalente a la capacidad de 700 DVD al segundo, transportando los datos en un rayo láser, mediante un novedoso sistema de encriptación de datos desarrollado por el físico alemán Jürg Leuthold.
“Hemos construido un procesador óptico que toma los datos y los convierte en una señal luminosa”, explicó Leuthold en rueda de prensa.
Una vez en el destino, añadió el científico, un segundo procesador óptico desencripta la señal.
Los investigadores argumentaron que el desarrollo tecnológico e informático requiere cada vez mayor velocidad de transmisión de datos, con el crecimiento de las retransmisiones audiovisuales en directo o la construcción de redes de comunicación.
Según los científicos alemanes, éste es un paso más en el camino hacia la denominada internet-terabyt, una red de redes en la que sea posible la transmisión de una enorme cantidad de datos a una gran velocidad.
De esta forma, el equipo de investigadores ha logrado superar su propio récord, establecido el pasado año al transmitir datos a 10 terabits por segundo.

Fuente: Lavoz.com
martes, mayo 24, 2011 0 comentarios

Resultado de la encuesta: "El navegador que usas es..."

85% Chrome

9% Firefox

4% Internet Explorer
lunes, mayo 23, 2011 3 comentarios

Parece que no era el final

Visto que no estaba muy claro el tema de las fechas de exámenes, he visto conveniente hacer una publicación en el blog.

Reunido hoy 23/5/2011 a las 16:30 el departamento de Informática se ha concretado:

  • 27 de mayo se termina el curso y al final se entregarán las notas de la 3ª evaluación.

  • Las 3 primeras semanas de junio se dan clases de recuperación, sólo se asiste a las asignaturas que te han quedado y hay un horario especial  (se dan el 50% de las horas de las clases semanales).

  • El 20 y 21 de junio serán los exámenes de las convocatoria final.

  • Entrega de notas convocatoria final: viernes 24 de junio a las 11:30 de la mañana.
4 comentarios

Mandemos energía positiva a Alejandro González Gala

Desde este artículo quiero y deseo que nuestro compañero y amigo Alejandro esté muy pronto con nosotros y podamos disfrutar de él igual que disfruto con la compañía del resto de la clase, así que he pensado que todo el que quiera mandar mensajes de ánimo a Alejandro lo haga a través de comentarios.

Alejandro te esperamos,
que todo salga simplemente perfecto.
miércoles, mayo 18, 2011 20 comentarios

ADIOS AL BLOG

Ahora que se acaba el curso, quiero agradecer a todos los alumnos que han comentado en el blog, sus comentarios me daban fuerzas y ganas para continuar publicando artículos, el sólo hecho de que a un único alumno le haya valido algo de lo publicado ya merece la pena las horas de dedicación, que quiero decir que han sido muchas. Son muchos los días en los que me he sentado delante del ordenador con el único objetivo de publicar artículos que os sirvieran en diferentes ámbitos de la vida, no sólo a nivel de la asignatura que imparto.

Por otro lado a veces me decepciona ver como alumnos se ponen a jugar al ordenador en plena clase, me decepciona porque yo como ya dije una vez, trato a todo el mundo con respeto, y en el momento que estás en una clase jugando, no me estás respetando y por otro lado os estáis engañando porque venís a clase para jugar y no para aprender.

Pongo fin a la experiencia que he realizado con mucha ilusión por mi curso 1 B, del que me siento orgulloso de ser tutor , por lo grandes personas que sois, pero algunos me defraudaron un poco, "a nivel academico", pues no supieron ver que sus profesores confiaron en su madurez como personas para saber que es lo que se debe y no se debe hacer en cada momento.

Gracias por haber compartido un año conmigo.

Jorge


0 comentarios

Comandos MS-DOS para la gestión de directorios

Comando: MD
Etimología: Viene de make directory.
Función: Crear directorios
Sintaxis: MD [unidad\ruta\]<nombre>  

Comando: RD
Etimología: Viene de remove directory.
Función: Borra un directorio (solo si este se encuentra vació).
Sintaxis: RD [unidad\ruta\]<nombre>
Parámetros:
/s borra directorios y sus archivos preguntandonos antes.
/q hace lo mismo que /s pero sin preguntar.


Comando: DIR
Etimología: De directorio .
Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos encontramos.
Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un filtro.
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
Parámetros: podemos especificar unos parámetros para que se listen los archivos y directorios de una forma concreta:
/P Con este parámetro podemos restringir la secuencia de listado y detenerla hasta que pulsemos una tecla. Al pulsar una tecla se procesara el siguiente bloque de listado y así sucesivamente. Este comando reparte internamente el numero de ficheros y directorios en bloques para luego ir sacándolos. 
/N Ordena por nombre
/E Ordena por extensión
/S Ordena por tamaño 
/D Ordena por fecha
/G Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros.

 

Comando: CD
Etimología: De change dir (cambiar directorio)
Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el cual podemos movernos en MDDOS.
Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]
Peculiaridades: Si deseamos retroceder un directorio no hace falta poner la ruta nos basta con poner cd..

Comando: TREE

Etimología: Palabra inglesa tree (árbol).
Función: Este comando nos mostrara la estructura o el árbol de directorios de la unidad especificada en función opcional de unos parámetros dados.
Sintaxis: tree [unidad\ruta] [/f] [/a]
Donde unidad/ruta podremos especificar la ruta de la cual deseamos obtener esta información. El parámetro /f hará que se muestren también los archivos dentro de esta estructura de directorios.

Comando: MOVE
Etimología: Viene de move (mover)
Función: Este comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a mover, luego borra el fichero de salida. 
Sintaxis: move [/y] <origen> <destino>
Donde /y es un parámetro que poniéndolo el move moverá ficheros sin preguntar la confirmación de reemplazo a otros archivos que se puedan llamar de la misma forma al directorio de destino. En caso de no especificarse, MSDOS nos preguntara la confirmación de reemplazo de ficheros. A continuación debemos especificar el directorio de origen y el de salida o destino. 

fuente:http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/sistemas/
0 comentarios

Comandos para la gestión de archivos

Comando: TYPE
Etimología: Pues lo de siempre, anglicismo.
Función: Ver el contenido de archivos de texto, haciendo un listado (no permite el uso de comodines).
Sintaxis: TYPE [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo> 

Comando: COPY
Etimología: Pues lo de siempre copy en el ingles de copiar.
Función: Este comando permite la reproducción o copia de archivos o ficheros (es lo mismo).
Sintaxis: copy <fichero-origen> <fichero-destino>
 
Comando: MOVE
Función: Este comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a mover, luego borra el fichero de salida. 
Sintaxis: move [/y] <origen> <destino>
 
Comando: REN o RENAME
Etimología: Viene de la palabra inglesa rename (renombrar).
Función: Su función es dar un nuevo nombre a un fichero. No se puede renombrar y que haya dos archivos con el mismo nombre, ni MSDOS ni Windows lo permiten dentro de un mismo directorio. Si los archivos llamados de forma igual se encuentran en directorios distintos si lo permiten. También podemos usar en este comando los comodines del dir J.
Sintaxis: rename <nombre-actual> <nombre-nuevo>
 
Comando: DEL
Etimología: Su nombre viene como siempre del ingles (delete) L
Función: Es el comando encargado de eliminar archivos. En este comando podemos usar los comodines que usábamos en el comando dir.
Sintaxis: del [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo> 

Comando: ERASE
Función: Exactamente igual que el anterior, por ello no le daré mas importancia.
Sintaxis: erase [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo>

Comando: FC
Etimología: Como siempre referencia al ingles (normal en la informática L) file compare.
Función: Sirve para comparar dos ficheros y verificar así que las copias son exactas.
Sintaxis: FC fichero1 fichero2
 
 
Comando: XCOPY
Función: Con el COPY solo copiábamos archivos con este comando podemos copiar un directorio entero, con sus subdirectorios y archivos.
Sintaxis: xcopy origen [destino]
Donde origen es la ruta del directorio o archivo a copiar.
Parámetros: En este comando puedes incluir unos parámetros o modificadores que tendrá en cuenta a la hora de ser ejecutado, estos son:
/P : Pide confirmación de SI o NO antes de copiar cada archivo.
/S : Indica que la copia debe hacerse extensiva a todos los subdirectorios.
/E : Copia también los directorios vacíos.
/W : Espera la confirmación antes de copiar los archivos.
/V : Verifica la correccion de la copia.
/D Obliga a hacer una copia selectiva solo de los ficheros de fecha igual o mayor a la especificada.
 
Comando: EDIT
Función: En MSDOS podemos contar con un editor de texto, con una interface grafica para msdos J. Con este editor de texto implementado en MSDOS podemos editar cualquier archivo que contenga texto.
Sintaxis: edit [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo.ext (solo de texto)>
Ejemplo: c:\>edit autoexec.bat
Con esto se nos abriría el editor de texto del MSDOS con el archivo de autoexec.bat listo para editar, no metais la pezuña en este archivo si no conocemos su funcionamiento J.
En caso de que el nombre de archivo pasado como parámetro al edit no exista, el edit abrirá un archivo en blanco almacenado con ese nombre pero de forma temporal. Así que si queréis tenerlo, debéis guardarlo con el edit en un directorio. 

Comando: PRINT

Etimología: Pues de imprimir . 

Función: Imprime archivo de texto.

Sintaxis: : PRINT [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo> 


Atributos de los ficheros

Atributos

Permiten asociar a los archivos unas características especiales (oculto, de sistema, de solo lectura, y de archivo).
Estas características pueden estar activadas o desactivadas en los archivos a los que se refieren.
Con este comando podrás visualizar y modificar atributos de ficheros.
  1. De solo lectura ( r ): Protege a un fichero de forma que solo puede ser leido y no modificado ni borrado.
  2. De archivo ( a ) : Sirve para saber si un determinado fichero ha sido o no modificado.
  3. Oculto ( h ): Sirve para esconder un fichero.
  4. De sistema ( s ) : Sirve para identificar los archivos propios del sistema, los cuales sirven para cargar el SO (sistema operativo).
Comando: ATTRIB 

Sintaxis: attrib /s 

Para modificar atributos:

Sintaxis: attrib <fichero> <+/-><a/h/s/a/r> 

Para listar con el dir ficheros con atributos:

Sintaxis: dir /a:h
Donde dir es el comando de listado de archivos, /a es la salida al comando attrib que mirara solo los archivos :h con el modificador h (oculto). 

fuente:http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/sistemas/
0 comentarios

Comandos MS-DOS para gestiones varias

Comando: PROMPT
Sintaxis: prompt [ texto o parametros ]
Definición: Este comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. Mediante una serie de signos podemos hacer que sean restituidos por valores ya almacenados como la hora, la fecha, etc. Los que sabéis programar en scriptting veréis que el uso de estos signos es muy similar al uso de identificadores.
Ejemplo: C:\>prompt El verdadero poder se encuentra en OrioN ScripT.$_ Hoy es dia $d y son las $._Telee una nueva orden $p$g .
Signos devolutorios de valores: 
$ Este signo, es el que siempre se ha de colocar, una vez que es leído por el MSDOS, sabe que ha de sustituir la cadena de carácter que le sigue por un valor almacenado. 
$_ Procesa el efecto de retorno de carro, o lo que es lo mismo un salto de línea (intro).
$b Procesa una canalización ( | ).
$d Muestra en pantalla la fecha del sistema.
$e Representa el código ascii 27, tecla escape. 
$g Muestra en pantalla el carácter “>”.
$h Procesa un retroceso, la tecla back space. Elimina el carácter anterior.
$l Muestra en pantalla el carácter, “<”.
$n Visualización de la unidad de trabajo por defecto.
$p Visualiza el directorio de trabajo incluyendo la unidad.
$q Muestra el carácter “=”.
$t Muestreo de la hora del sistema.
$v Muestra la versión del MSDOS con la que estamos operando. 
  
Comando: CLS
Sintaxis: cls
Función: Sus iniciales vienen de clean screen (limpiar pantalla). Su uso es muy simple, se introduce el comando se pulsa intro, y se procesa un limpiada de pantalla. Solo queda el directorio en el que nos encontrábamos, situado en la parte superior de la pantalla.
 
Comando: VER
Función: Este comando nos muestra en pantalla la versión que estamos usando del MSDOS.
Etimología: De versión en ingles.
Sintaxis: ver
 
Comando: DATE
Etimología: De fecha en ingles
Función: Nos muestra en pantalla la fecha almacenada por el sistema de forma diaria. En una línea posterior nos facilita la posibilidad de cambiar la configuración de la fecha del sistema.
Sintaxis: [dd-mm-aa]
 
Comando: TIME
Etimología: Supongo que sabréis de donde viene jejeje.
Función: Funciona de la misma forma que el comando anterior. La única diferencia es que el anterior muestra la fecha y este la hora, resulta bastante evidente, no J. También nos permite la tarea de cambiar la hora en una línea posterior al muestreo de la hora actual almacenada por el sistema.
Sintaxis: time 

fuente:http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/sistemas/
 
;