miércoles, mayo 18, 2011 0 comentarios

Comandos MS-DOS para gestiones en discos y disquetes

Comando: FORMAT
Etimología: Viene de formatear, anglicismo.
Función: Formateado, o borrado completo de un disco o disquete. 
Sintaxis: format <unidad:>
Parámetros: Permite los siguientes modificadores
/Q: Realiza formato rápido.
/Q y /U : El uso conjunto de estos dos parámetros asegura un formateado muy rápido.
Peculiaridades: También existe para recuperar lo formateado el UNFORMAT.
Comando:
SYS
Etimología: De system (sistema).
Función: Crear un disco de sistema (un disco con los archivos de sistema)
Sintaxis: sys unidad:
 
Comando: CHKDSK
Etimología: Deriva de las palabras (check disck), chequear disco.
Función:  Nos realiza un cheque de la unidad introducida como parámetro en el comando. Mostrándonos así el estado del disco o disquete.
Sintaxis: chkdsk [unidad:] [fichero]
 
Comando: DISKCOPY
Etimología: Deriva de disk (disco) y copy (copiar) = copia de discos. 
Función: Copia el contenido total de un disco o disquete, sirve para hacer copias de seguridad, etc.
Sintaxis: diskcopy <unidad_origen:> <unidad_destino:>
 
Comando: DISKCOMP
Función: Tras realizar una copia de disquetes podemos realizar una verificación, para ver si ha copiado todos los contenidos, comparando. Este comando compara discos o disquetes.
Sintaxis: diskcomp <unidad1:> <unidad2:>
 
Comando: LABEL
Función: Es una orden que permite cambiar o borrar el nombre de la etiqueta que tiene asignado un disco o disquete cuando este es formateado. La etiqueta es simplemente un nombre asignado por el usuario para identificar el disco o disquete. Generalmente es bueno que dicho nombre haga alusión a su contenido.
Sintaxis: label [etiqueta de volumen]
Donde, poniendo solo label nos visualizaría el nombre de la etiqueta, actual. Y especificando ya ese parámetro nos lo podria directamente.
 
Comando: VOL
Función: Este comando nos muestra en pantalla, prácticamente la misma información que el anterior, haciendo la salvedad de que este también nos muestra el numero de serie que se le es asignado al disco o disquete. Este numero de serie no es modificable puesto que la etiqueta si lo es y ha de haber alguna forma con la que siempre el sistema pueda identificar un disco. Esto lo hace refiriéndose a ese numero de serie (no modificable). 
Sintaxis: vol
 
Comando: DEFRAG
Función: Defragmenta y obtimiza el disco, almacenando los ficheros en clusters secuenciales, lo que optimiza el rendimiento del sistema. 
Sintaxis: defrag

Comando: SCANDISK
Función: Comprueba la integridad de los datos almacenados basándose en el estado del disco que almacena estos datos. 
Sintaxis: scandisk 
Comando: MSBACKUP
Función: Realiza copias de seguridad. Permite realizar una copia de seguridad de todos o parte de los archivos que se encuentran en el disco duro.
Sintaxis: MSBACKUP [nombre del fichero y especificaciones]
 
Comando:  RESTORE
Función: Restablece los ficheros de los discos de seguridad. Es un comando complementario al anterior. 
Sintaxis: RESTORE disk-1: disk-2: [archivos] 

fuente:http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/sistemas/
martes, mayo 17, 2011 2 comentarios

Pregunta de Sandro...

¿Dónde está la activación de las ventanas gelatinosas en Ubuntu 11.04?
Botón Aplicaciones (lupa con el +)/Configuración del Sistema/Administrador de Opciones CompizConfig/Efectos(en la columna de la izquierda)/Vetanas gelatinosas.
0 comentarios

Atajos de teclado del nuevo Ubuntu 11.04

0 comentarios

Kamasutra del Informático

0 comentarios

FCT en el extranjero

La FCT o formación en centro de trabajo, que la realizaréis el año que viene, puede hacerse en un país de la Unión Europea.
Existen dos programas: “Leonardo da Vinci” y “Erasmus”

El programa Leonardo está dirigido a los alumnos de los ciclos de grado medio, que realizarán una estancia de un mes aproximadamente en el extranjero.

El Erasmus está destinado a los alumnos de grado superior y, en este caso, todo el módulo FCT se realizará fuera de España.

Perfil del alumno Leonardo:
Participar como beneficiario de este proyecto requiere:

a) Poseer una cierta autonomía en la comunicación oral (comprensión-expresión)en una lengua extranjera.
b) Ser independiente en la gestión de sus propios asuntos.
c) Contar con una estabilidad emocional que permita afrontar un cambio de vida, costumbres, entornos...
d) Estar muy motivado para vivir una experiencia dura pero enriquecedora.
e) Tener un alto grado de madurez, flexibilidad y adaptabilidad.


0 comentarios

Así es un experto en informática

3 comentarios

Como ser un buen informático

Para ser un buen informático debes elegir entre varias ramas y explotar la que más te guste , ya que todo lo relacionado con las computadoras es extenso y variado, por lo tanto es dificil que destaques en alguna si quieres saber todas tal como si un doctor quiere ser neurologo, cardiologo, gastroenterologo y ginecologo, necesitaria 3 vidas o mas para estudiar todas las especialidades.

Enfócate en lo que te guste mas, ya sea programación multimedia, programación web, diseño web, administración de bases de datos, control de proyectos, programación embebida, diseño de hardware, comercio electrónico, programacion de sistemas, sistemas operativos, en fin, son muchísimas ramas, puedes saber de todas, pero lo ideal es enfocarte a una para sacarle provecho.

También debes conocer y comprender todos los paradigmas de programación, especialmente el estructurado y orientado a objetos, además de estudiar los lenguajes básicos de programación como lo son C, C++, Java, etc. Hay muchísimos lenguajes.

fuente: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090203074235AAZiBdl
lunes, mayo 16, 2011 7 comentarios

Lo que cuesta ser legal

Precios de las versiones windows 7

versión de actualización:
WINDOWS 7 HOME PREMIUM................119.99 €
WINDOWS 7 PROFESIONAL....................285 €
WINDOWS 7 ULTIMATE...........................299 €


versión completa: (cuando no tienes instalado ningún windows anteriormente)
WINDOWS 7 HOME PREMIUM................199.99 €
WINDOWS 7 PROFESIONAL....................309 €
WINDOWS 7 ULTIMATE...........................319 €
domingo, mayo 15, 2011 0 comentarios

¿Estamos programados como los ordenadores?

Muchas veces pienso, que igual que los ordenadores, los humanos estamos programados, así siempre solemos hacer las mismas cosas y de la misma manera, ejemplo: cuando te levantas, siempre se hace las cosas en el mismo orden y de la misma manera.
Sería muy dificil que te levantaras y te pusieras una ropa de un color que no te gusta, ¿Quién te programó para no ponértela?
¿Por qué siempre nos relacionamos de la misma manera con las mismas personas?

Si estamos programados ¿QUIEN NOS PROGRAMA?
¿La televisión y sus anuncios?
¿Nuestros padres?
¿La sociedad?
 
;